SUPUESTO PRÁCTICO 1:
Nos encontramos en Alcobendas, un municipio de la zona norte de la Comunidad de
Madrid, con una población alrededor de 100.000 habitantes.
La población actual es diversa: personas mayores que llevan décadas viviendo en el
municipio, muchas de ellas provenientes de distintas partes de España, como Andalucía,
Extremadura,y Castilla la Mancha, familias jóvenes y población migrante.
A nivel social, cultural
y económico, existen grandes diferencias entre la población.
Desde el 2017, Alcobendas forma parte de la Red de Ciudades Amigables con las
Personas Mayores, promoviendo la participación de las personas mayores, con el fin último de
promover un envejecimiento saludable y activo.
Entre las conclusiones de Semana de las Personas Mayores, una iniciativa para dar
visibilidad a los mayores como agentes activos de Alcobendas, las personas usuarias de los
seis Centros de Mayores, dejaron su preocupación y deseo de abrir los Centros de Mayores al
resto de la población del municipio, y muy especialmente a la población infantil, adolescente y
joven.
En cuanto a recursos educativos de enseñanza reglada, Alcobendas cuenta con
catorce Centros públicos de Educación Infantil y Primaria, seis Institutos públicos de
Enseñanza Secundaria, un Centro Integrado de Formación Profesional de Nuevas
Tecnologías, y un Instituto de Formación Profesional, en el que se imparten ciclos de la Familia
Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, en concreto los ciclos de grado
superior de Educación Infantil, Integración Social y Animación Sociocultural y Turística.
Además cuenta, dentro de la Concejalía de Participación Ciudadana, con un programa
de Aprendizaje Servicio, en el que el alumnado de los Centros Educativos, aprenden a la vez
que realizan servicios a la comunidad, respondiendo a las necesidades reales del entorno, con
la finalidad de mejorarlo.
Entre entre otros recursos, sociales, culturales y naturales, hay cuatro Mediatecas, una por
distrito, un Teatro Auditorio, una Escuela de Música, una Casa de Asociaciones, y grandes parques y
zonas verdes.
PROPUESTA DE TRABAJO:
En este contexto:
Diseñe un proyecto de Animación Sociocultural, que promueva actividades
intergeneracionales tanto en los Centros de Mayores del Municipio, como en los Centros
Educativos.
SUPUESTO PRÁCTICO 2:
PISO TUTELADO PARA JÓVENES MIGRANTES / TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA
La Asociación “San Blas Incluye”, una entidad sin ánimo de lucro con una trayectoria
consolidada en la intervención social con jóvenes y familias, ha establecido un convenio de
colaboración con la Dirección General de Servicios Sociales e Integración Social de la
Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. El objetivo de
este convenio es la gestión de un recurso residencial de acogida (un piso tutelado) situado
en el distrito de San Blas, Madrid, con capacidad para cinco jóvenes:
Los cinco chicos tienen 18 y 20 años.
Dos de ellos provienen de Ghana, uno de Nigeria y dos de Marruecos.
Estos cinco jóvenes se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad social y riesgo de
exclusión, y provienen de una misma realidad:
Todos son menores extranjeros no acompañados que han alcanzado la mayoría de edad y
han finalizado su etapa de tutela en centros de protección de menores de la Comunidad de
Madrid.
Carecen de un hogar, redes familiares y recursos suficientes para una vida autónoma.
Actualmente, estos cinco jóvenes, enfrentan una serie de necesidades y desafíos
críticos en su proceso de transición a la vida adulta: - Carencia de redes sociales y familiares estables de apoyo. - Dificultades significativas para mantener una situación administrativa regular o para
obtener documentación esencial que les permita el acceso a servicios y empleo. - Déficits pronunciados en habilidades de autonomía y para la vida diaria. - Ausencia de cualificación profesional y situación de desempleo. - Carencia total o limitada de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas. - Bajo conocimiento del idioma español en algunos casos, lo que les aísla y dificulta su
integración. - Baja autoestima y autopercepción negativa. - Inicio en conductas de riesgo (consumo de tóxicos)
PROPUESTA DE TRABAJO:
En este contexto:
Se solicita que diseñe una propuesta de intervención socioeducativa integral para
este piso tutelado, que promueva la transición a la vida adulta e independiente y la integración
social de los jóvenes en el distrito